miércoles, 23 de marzo de 2011

Gargantón - Miramundos - Pico Mágina - Cañada de las cruces

       Buenas tardes, os presento la ruta más bonita que hasta el día de hoy hemos realizado. Se trata de un circuito condicionado a una aproximación con dos vehículos (En este caso, los aventureros somos Lola, Andrés, Teresa y yo). Este es el perfil y el correspondiente mapa.


Perfil de la ruta

Mapa de la ruta
     
        Nos aproximamos a la Fuensanta de huelma, donde justo antes de llegar a este punto, a la izquierda de la carretera que va desde Jaén, sale un carril con una señalización de subida al pico Mágina. Adentrados al carril, pasamos unas naves y en un ensanche de éste, donde nos aparece un cartel con el inicio de la ruta dejamos nuestro coche. Este será el punto de regreso. Con el otro coche nos vamos hacia la aldea de Cabritas, cerca de Bélmez de la Moraleda, y a la altura de un puente donde comienza el Barranco del río Gargantón, dejamos nuestro vehículo para comenzar la marcha.

Puente del Rio Gargantón
        
         Comenzamos a caminar por pista unos metros para coger un sendero que discurre por el lateral izquierdo del barranco. Conforme ascendemos vamos cruzando a un lado y al otro este barranco, debiendo sortear el río, que con cierto caudal nos pone en algún aprieto. Tengo que decir que Lola se lo piensa varias veces cuando tenemos que cruzar, pero lo consigue cruzar en todos los casos, aunque me toca meter las botas en el riachuelo para echarle un cable.


Ahora es Andrés quien ayuda a Teresa a cruzar el río

       
Recorrido algo menos de un kilómetro

          La verdad que las paredes que tenemos a nuestros lados son fascinantes y las formaciones geológicas que podemos encontrarnos nada tienen que ver con la orografría del terreno que estamos acostumbrados a ver. Son fruto de la erosión de los agentes metereológicos y causan grata impresión, sobre todo, para aquellos profesionales en este área.

Formaciones geológica muy particulares


Echamos la vista atrás y ...
          El sendero discurre por un paisaje en ocasiones muy agreste  con zonas algo escarpada que invitan a la prudencia y que nos obligan a un esfuerzo de cierta intensidad, ya que, en un tramo de no más de 3 kilómetros podemos comprobar que superamos un desnivel de 700 metros aproximadamente (teniendo en ecuenta que partimos de una altitud de 1000 mts aproximadamente). Entre bromas y anécdotas, el camino se nos hace bastante llevadero a pesar de su dificultad en cuanto a la intensidad. ¡¡Qué cachondo eres Andrés!! menos mal que eres muy serio porque si no fuera así,...jajaja. Qué risa!!! Tengo que decir que sólo hay un tramo realmente más complicado porque andamos sobre roca y algo de piedrecita suelta, bastante inclinación y una caída de unos 15 metros hacia el barranco. Superado este tramo únicamente sufrimos por el desnivel.

Acercándonos a la zona de pinar, pasado el tramo más complicado

          Nos adentramos por un tramo más poblado de pinos que nos lleva en última instancia a un pequeño collado con vistas a la Fuentezuela, otra zona por la cual se puede ascender hacia el Miramundos. Giramos hacia la izquierda para continuar el sendero con objetivos de alcanzar otro collado (que comunica con la cañada de las cruces) delimitado por una alambrada con un acceso a la zona más abrupsa casi sin vegetación, únicamente nos encontraremos sabinas, cogines de monja y, por supuesto, NIEVE!!



Acercándones a una zona de pinos muy originales


Qué contentas con la ascensión, jejeje!!

Parezco poca cosa junto a este pino

Al fondo la Fuentezuela
  
          Unos cientos de metros ascendiendo vemos señalizada la dirección hacia el Miramundos o hacia el pico Mágina. Cogemos la dirección hacia el refugio Miramundo, siempre acompañados de hitos para no perder el camino, superamos varios puntos con bastante nieve y ya casi a 2000 mts comenzamos a ver el refugio a lo lejos. Nos encontramos por el camino algunos excursionistas que desde la cañada de las cruces, dejando el coche muy cerca, se han aproximado al pico Mágina atraidos por el buen día y la nieve.


Llegando al paso donde cruzamos la alambrada en el collado Las Cruces

Señalización para Miramundos y pico Mágina

Al fondo el pico Mágina

           Finalmente conseguimos llegar al refugio unos minutos más tarde y encontramos a unos chavales con su "perrito", que casi se come a Andrés, ¡¡joder, qué mala hostia tenía el animalito!!, entiendo que después de llevarlo a hacer una ruta así, el animal estaría hasta los "mismos" del dueño, jejeje. Bueno, ahora toca descansar y comer. Nos planteamos si ir o no al pico Mágina, pero las condiciones de nieve y la hora nos invitó a la prudencia, con lo que, reflexionamos un buen rato. Hay que decir que Andrés tenía algunas molestias y tuvo que echar mano del ibuprofeno y finalmente quedó más o menos recuperado.



Al fondo el refugio Miramundos


Refugio Miramundos (cota superior a 2000 metros)

      
           ¡¡Aleluya!! Parece que un grupo bien nutrido de madrileños vienen hacia nosotros (unos 25 o 30 componentes),grandísimo favor abriendo huella. ¡¡Mil gracias!! Esto fue definitivo para tomar la decisión de intentar llegar al pico Mágina. La verdad que lo hicieron muy rápido, no más de 50 minutos, con lo que, nos pusimos en marcha para no perder más tiempo.








            Tengo que decir que en lo que restaba de trayecto disfrutamos a lo grande, sobre todo Lola, que estaba encantada de ascender por nieve. ¡¡Qué panorámica más impresionante!! Daba gusto hacer la marcha con vistas a Sierra Nevada y un día totalmente despejado. ¡¡Ojo!! había que tener cuidado porque a veces nos hundíamos casi hasta la cintura y de forma repentina. Fue Andrés quien tuvo que soportar este imprevisto que cada vez se hacía más normalizado. Cuando echábamos la vista atrás, mas de una vez, veíamos a Andrés encajado de una pierna. De todos modos, la estampa se asemejaba a una de esas ascensiones a un 6000 o 7000 que tanto ansiamos. Y finalmente hicimos cima en el pico Mágina!!!







Pico Mágina (2164 metros)


          Ahora el descenso!! rápido pero en algunos tramos algo peligrosillo por lo de la inercia en la bajada y quedarse encajado de alguna pierna. Ay Andrés que vas delante!!! Con cuidado!! Descendidos al menos 400 metros de desnivel pues desapareció la nieve y nos aproximamos al collado de las cruces aunque nos desviamos un poquito para atajar y llegar a un tramo de pista que nos conducía por la cañada de igual nombre. Allí volvimos a un tramo campo através y pasada una nave de aperos o algo así y una fuente de piedra, volvimos a retomar la pista durante 1 kilómetro más o menos, entonces, un giro a la derecha en una curva con una señal de sendero algo precaria (hito con piedras y un palo en vertical algo torcido) nos dio paso de nuevo a adentrarnos en bosque de pinos hasta llegar al coche.




            Felicidades compañeros!!! Hemos conseguido terminar nuestra ruta, pero nos falta volver a por el coche de Andrés y Teresa, pues lo dejamos en el inicio del Gargantón. Sin más remedio se nos hizo de noche y apareció un pedazo de luna llena impresionante.



            Gracias de nuevo a Teresa y Andrés,   pues hemos disfrutado con vosotros un hermoso día.

            Saludos.
          

lunes, 21 de marzo de 2011

Pico Gilillo (Sierra de Cazorla) 13 Marzo 2011

         Hola amigos, esta vez visitamos la Sierra de Cazorla en busca del pico Gilillo (1847 mts). Por casualidad, nos encontramos una mañana de domingo con Andrés y Teresa en Cazorla, donde predispuestos a realizar esta ruta, nos unimos a ellos y a su grupo de senderismo (son monitores y realizan salidas con grupo con bastantes integrantes).

Castillo de Cazorla, cerca del comienzo de la ruta

         El punto de partida se localiza en la zona cercana al Castillo de Cazorla, estando la ruta perfectamente señalizada. El día se presenta nublado aunque apetecible, no obstante, llevamos cortavientos e indumentaria impermeable por si acaso. Comenzamos el trayecto de una forma muy relajada, para ajustarnos al ritmo del grupo, y fuimos contemplando las vistas desde arriba tan bonitas del Castillo y del pueblo.


Comienzo de la subida por pista

Durante el primer tramo todavía en pista

          Fuimos ascendiendo desde el principio por sendero hasta llegar a una fuente donde cogimos un pequeño tramo en pista. Por el camino, cambiando impresiones con los compañeros y durante unos minutos hicimos algo de meditación, todo en silencio a excepción de los sonidos propios de la naturaleza. ¡¡Qué paseo tan agradable!! Y poco a poco, casi sin darnos cuenta, dejamos atrás los vestidos bosques para entrar en un espacio más agreste y escarpado donde la vegetación era bastante escasa y el viento soplaba fuerte.



Llegamos a un punto donde el sendero se bifuraba dando la opción de descender hacia "El Chorro" donde más tarde pararíamos a comer. A partir de este punto avisábamos el pico Gilillo y¡¡la nieve!!, aunque no demasiada. Finalmente llegamos al collado desde el cual podíamos divisar la panorámica de los picos más altos de la Sierra de Cazorla (El Yelmo, El Cabañas, El Aguilón del loco, El Rayal, El Banderillas,...). En este punto, pudimos contemplar algunos gamos a lo lejos. Ahora tocaba sesión de fotos y un descansillo.


En las alturas!!! A mi espalda un buen cortado


Panorámica del los picos más altos de la Sierra de Cazorla

          El descenso: La verdad que muy bonito porque discurría todo por sendero hasta llegar al "Chorro", una zona privilegiada para los buitres donde anidan en unas paredes verticales de miedo. Y llegó entonces la hora de comer y hacer Chi Kung (para relajarse). Fueron nuestros amigos Andrés y Teresa los que nos obsequiaron con este momento de tranquilidad a través de esta técnica que practicamos en grupo. Tengo que decir que algunas de las 8 joyas que practicamos del Chi Kung fueron un poquito difíciles para Lola, que no paraba de reirse, sobre todo con la figura del "Arquero". Espero que nuestros amigos nos perdonen.


Cortados del "Chorro" donde anidan buitres



Chi Kung

          Y finalmente vuelta a un tramo en pista para llegar de nuevo a Cazorla, pasando por el Monasterio de Montesión, donde habita solamente un fraile, y por la espalda del castillo de las cinco caras. Ruta de 20 kilómetros y tiempo aproximado unas 7 horas con descansos incluidos (la lluvia hizo acto de presencia a última hora y el barro dificultó el último tramo).

           Hasta la próxima.

sábado, 5 de marzo de 2011

2º intento a Sierra Mágina con nieve (20 Febrero 2011)


Desde la carretera de Cuadros vemos Sierra Mágina

     

       Partimos de nuevo desde el sendero que nace más arriba del "valle" y con una climatología más amenazante, iniciamos la subida hacia nuestro objetivo. Hora de partida 9:00 horas. Cielo bastante nublado y más frío que la vez anterior, pero muchas ganas de hacer la travesía.

A mitad del sendero

       Pronto nos encontramos con la nieve, y muy pendientes de las previsiones metereológicas, que informaban de lluvia ligera sobre las 12 de la mañana y durante un par de horas, aceleramos la marcha para llegar al carril en algo menos de 45 minutos.

        Una vez llegados a este punto, la nieve hace acto de presencia anunciando que la marcha podría complicarse muy pronto, y así fue. Recorridos un par de kilómetros, notamos la incomodidad debido a su espesor y su poca dureza.



        Con pocos indicios de compañía, sorprendentemente encontramos a una simpática pareja que subía en coche hasta donde les fue posible llegar viéndose obstaculizados por la abundante nieve. Nuestra primera impresión fue "están locos,...¿pero a dónde van con el coche por el carril con estas condiciones?". ¿Quién nos iba a decir que el encanto de nuestra visita a Sierra Mágina sería la consecuencia de encontrarnos con Andrés y Teresa? Pues bien, nos presentamos y continuamos la subida junto a ellos, charlando y compartiendo anécdotas. Curiosamente tenían más experiencia que nosotros en salidas a la montaña, pero cuando los vimos aparecer con el coche, jejeje, la verdad que nos quedamos un poco sorprendidos por su atrevimiento. Aunque ignoramos que el atrevimiento fue el nuestro cuando más arriba comprobamos las condiciones y reflexionamos sobre nuestro objetivo.

Lola junto a Teresa y Andrés


La cámara de Andrés hizo un buen trabajo
           Llegando al caño del aguadero, nos despedimos y ellos continuaron hacia la fuente del espino por el carril, sin embargo nosotros, nos adentramos en la nieve profunda en dirección cima, por lo que se supone era una vereda con algunos hitos, pero....¿Dónde estaba la vereda? Esta vez no había huella alguna y la nieve caída durante días atrás sobre más nieve, anunciaba nuestro frustado intento.


Vemos el barracón de los pastores y muchísima nieve


Adentrados en terreno hostil dirección a la cima. Abajo el carril

Niebla, lluvia y nieve


       El colmo fue a eso de las 11:30, donde el cielo todo oscuro dio paso a esa anunciada lluvia, que pronto pasó a ser nieve muy fina y en ese momento la imponente aparición de la niebla provocó que nos parásemos a pensar de nuevo. ¡¡Joder!! ¿Qué hacemos ahora? Sólo estábamos a 1600 metros aprox. y con nieve casi hasta la cintura. No se si fue la sensación de miedo la que provocó la decisión más prudente, ya que, disponíamos de tiempo suficiente para conseguir el objetivo, pero la cuestión es que decidimos darnos la vuelta, eso sí, antes nos comimos una bolsa de "gusanitos" que llevaba visible en la mochila y curiosamente fue motivo de risa para Andrés y Teresa. Ellos debieron pensar cuando nos adelantaron con el coche por el carril..."estos chicos con su mochila y ese bolsón de gusanitos, jajaja". Mas yo creo que, en realidad, fue algo de envidia porque a Teresa le gustaban también y no imaginaba ni de coña vernos con ese pedazo de bolsón allí arriba.



       ¿Fue el destino? ¿Casualidad? No lo se. Como bien dice Andrés "las cosas no pasan por casualidad sino por causalidad". La cuestión es que volvimos a encontrarnos en el mismo punto que nos despedimos, pasada algo más de una hora y media. Sorprendidos de nuevo, echamos unas risas, algunas fotos más y continuamos la bajada junto a ellos.

       Finalmente, después de un agradable paseo en compañía, llegamos al coche de Andrés, donde de nuevo despida y emplazamiento para próximas salidas a la montaña. Continuamos por el sendero hasta llegar a nuestro vehículo.

       Otra vez nos quedamos con las ganas de hacer cima. Sin embargo, la grata compañía de Andrés y Teresa hizo que mereciera la pena esta travesía "frustada".

       Nuestros agradecimientos a Teresa y Andrés.

       Un saludo,