miércoles, 23 de febrero de 2011

Invernal Sierra Mágina 12 febrero 2011

         Vaya fin de semana que se nos presenta. El sábado decidimos pasarnos por Bedmar, concretamos por Cuadros, una zona de ocio inmersa en el Parque Natural de Sierra Mágina, y allí nos planteamos subir al refugio Miramundos, prácticamente a 2000 metros de altitud.

Cuadros, zona de ocio y Parque Natural


         Hacía un día muy soleado y una temperatura estupenda. Pues partimos desde una zona conocida como "El Valle" que está a una cota de aproximadamente 750 metros de altitud. Allí dejamos el vehículo, en una zona del carril donde encontramos una bifurcación hacia la derecha. En ese punto debía de estar un cartel informativo de un sendero que parte a unos 200 metros con dirección a las alturas, pero por desgracia alguien lo ha quitado. Una vez recorridos unos 200 metros hacia dentro, nos encontramos con un hito y unos escalones de madera que informan del comienzo del sendero en zig-zag. A partir de este momento las vistas empiezan a ser fascinantes, pues a lo lejos divisamos la Serrezuela de Bedmar, y conforme ascendemos podemos vislumbrar un entorno coloreado gracias en las cornicabras que viste todo el monte junto con los pinos y otras especies menos extendidas.

En el sendero a mitad de camino

Hay quien ve un puño y una mano, ambos de piedra

Más abajo nos hemos dejado la mayor población en España de adelfas que conocemos y que recorre un buen tramo del río Cuadros. También un barranco muy conocido, barranco del Mosquito, que muchos adictos al senderismo recorren para llegar al mismo punto que nosotros llegaremos por este sendero y algo más de recorrido por carril. Una vez realizada la ascensión por el sendero (50 minutos aprox.) llegamos al carril, que continuándolo hacia arriba nos lleva en algo menos de una hora a la zona conocida como "El Aguadero" donde podemos encontrar un pilar donde se puede beber agua potable y, por otro lado, encontramos el barracón de los pastores.


Recién llegado al carril


    

Más avanzado el carril, completamente nevado


Al fondo nuestro objetivo


Sonrisas!!!!

Como podréis comprobar, la nieve hace acto de presencia muy pronto, prácticamente a 1000 metros de altitud y en el carril se acumula hasta más de una cuarta. Bonito recorre un camino con nieve aunque dificultoso porque en algunas zonas estaba helada y los resbalones ya se sabe.

El Aguadero y el barracón de los pastores

     Pues bien, ahora empieza lo verdaderamente bonito y complicado. En la bifurcación del carril a la altura del pilar, un poquito antes, giramos a la izquierda y sorteamos una alambrada a partir de la cual da comienzo la vereza, señalizada con piedras,  que lleva al refugio Miramundos, aunque desde este punto queda al menos hora y media - dos horas hasta la cima del refugio.

Ya en el tramo complicado con mucha nieve y al fondo La Serrezuela de Bedmar


Sin palabras
     Decir que el panorama que nos encontramos fue impresionante, el cielo despejado y el brillo de nieve nos hizo el trayecto muy llevadero a pesar de la situación con la nieve. A cada paso nos hundíamos prácticamente medio metro y conforme ascendíamos cada vez más, hasta por encima de la rodilla. Llegado un punto, 1800 metros de desnivel, y continuamente abriendo huella, decidimos que es muy complicado continuar puesto que no llevábamos raquetas para los pies ni nada que nos facilitara la ascensión y si le sumamos que ya eran prácticamente las 12 de la tarde, pues si queríamos comer abajo, no llegaríamos a tiempo. Finalmente nos quedamos a menos de una hora de la cima y con una sensación agridulce, por no conseguir la cima. Sin embargo, disfrutamos enormemente del trayecto de la ruta.

Altitud aprox. 1700 metros y seguimos un poquito más




Nos damos la vueta con nieve por encima de la rodilla




     Evidentemente, volveremos a subir y ojalá sea con nieve, mejor equipados, sin prisa y con un buen día. Se que estoy pidiendo demasiado, así que lo intentaremos sea como sea.

     Un saludo,

domingo, 20 de febrero de 2011

Subida Castillo de Otiñar

       Hola amigos, esta vez nuestro objetivo era ambicioso, sin conocer la ruta y con relativamente poco tiempo, teníamos la intención de subir por el barranco La Hoya hasta La Pandera, una dura ascensión tanto por intensidad como por duración, pero veréis que todo se quedó en mucho menos.

Cortados en el inicio de la ruta


       Dejamos el vehículo en la casa del pintor, en la carretera que lleva al pantano del Quiebrajano, y desde ese punto ascendimos hasta el Castillo de Otiñar. El día parecía bueno, soleado, y nuestra predisposición inmejorable. Pasado ese punto, cogimos un carril que nos llevaba entre pinos y por la parte Oeste nos adentraba en una zona que parecía ser propiedad privada, había una cadena y nos dio a entender que íbamos equivocados. Pues bien, nos dimos la vuelta y nos dejamos caer hacia el barranco de La Hoya pero por esa vertiente bastante escarpada tampoco lo vimos claro. Finalmente decidimos descender y adentrarnos por el mismo barranco en su parte derecha. En un principio encontramos varias veredas de animales y continuamos avanzando pero se cortaban y nos encontrábamos de nuevo en zona peligrosa, unos cortados que nos ponían en alerta de nuevo. Otra vez a pensar, "algo estamos haciendo mal", decidiendo ascender sin veredas, campo a traves por esta zona hacia unas crestas en la parte alta. Mucho esfuerzo y poca distancia recorrida.

Castillo de Otíñar



        Después de casi 3 horas nos vemos arriba, desconozco cómo se llama este pico pero al menos las vistas agradaban bastante. Desde aquí divisábamos La Pandera a lo lejos y más cerca el pico Cagasebo. Pero ya no sabíamos cómo continuar.

Parada para comer y al fondo La Pandera
El hombre farola, como nos bautizaron


En la cima, después de superar las crestas


Al fondo de nuevo La Pandera

        Finalmente decidimos comer allí, nos hicimos unas fotos graciosas, por cierto, y rodeamos complatamente la montaña hasta llegar al punto de inicio. Tal rodeo nos llevó algo más de una hora, y campo através, sin veredas, llegamos al inicio del barranco.

        ¡¡Por fin estamos de vuelta!!, aunque volvemos sin coseguir nuestro objetivo. Decir que el paseo se hizo prolongado y tenso, al desconocer por completo por donde nos movíamos (sin bríjula y sin gps), únicamente nos orientamos por nuestra intuición, la cual nos llevó de nuevo al coche.

        La próxima vez esperamos conseguirlo.

        Saludos.

sábado, 19 de febrero de 2011

Cima Jabalcuz con nieve 30 Enero 2011


Esta vez sí. No se nos escapará la cima. El mejor día para hacer cumbre.
    Teníamos una deuda pendiente y la hemos saldado con mucho gusto.

    Domingo soleado, día precioso para ir a la montaña y decidimos ponernos en marcha. Sobre las 10 de la mañana cogimos el coche y llegamos a los chalets de Jabalcuz. Allí lo dejamos e iniciamos el trayecto por el carril. Bastante frío, más que la vez anterior y todo se ve bastante nevadito allí arriba.

    Estamos de acuerdo en hacer la subida rápida y así lo hicimos. Otra vez en 50 minutos en el puerto del aire y ya podemos comtemplar la nieve en el camino, en los troncos de los pinos a orillas del carril y mirando hacia arriba nos quedamos embelesados por cómo estaba la montaña. Echamos de menos los guantes, pero pronto se nos olvidó.


Troncos con ligera capa de nieve en el puerto del Aire

    Los pinos y todos los arbutos que encontrábamos a nuestro paso, ya pasado el puerto del aire, estaban congelados, con unas puntas de hielo impresionantes. Jamás he podido contemplar una estampa así, al menos en persona, y no parábamos de hacer fotos. Una pena que sólo llevábamos móviles y no una buena cámara de fotos, como deberíamos, pero ese es otro tema que ya resolveremos.


























Cerca del refugio (15 minutos)
 


La imagen de cima era impresionante. Mirad la nieve helada.



Nieve helada el la alambrada



Asombrosas puntas en dirección del viento

      Disfrutamos una barbarida de las vistas. Alucinante!!! Qué suerte tuvimos de subir un día como este. Jabalcuz seguirá siendo motivo de acercamiento.
 

Mirando hacia Jaén desde el pie del refugio de Jabalcuz


         Esto es todo amigos, decir que la bajada la hicimos casi corriendo y pasado el Puerto del Aire, fue todo campo a través deslizándonos por la hojarasca de los pinos, hasta llegar de nuevo a un tramo de carril hacia nuestro coche.

        Saludos!!

Subida a Jabalcuz (Puerto del Aire) 23 Enero 2011

        Domingo de resaca y nublado, casi para llover. Decidimos acercarnos a los chalets de Jabalcuz para coger el carril hacia el refugio. Con cierta duda por si llovía, nos colocamos la indumentaria impermeable y le metimos caña a la subida. Hacía bastante frío y el aire soplaba fuerte, pero no fue impedimento para llegar hasta el puerto del aire. Tardamos nada más que 50 minutos pero llegando allí comprobamos que la cosa se podía poner bastante fea. Caían ligeros copitos de nive, poca cosa en principio.



       

         Como siempre, disfrutamos de la pequeña travesía y de sus vistas encantadoras, pero llegando al puerto del aire reflexionamos un poco. Finalmente tomamos la decisión de volver porque se puso el cielo de color oscuro y amenazante, y aunque íbamos equipados con ropa impermeable, entendimos que era más sensato volver.




    
       Comenzando la bajada, comprobamos que hicimos bien, decisión acertada. De hecho, no encontramos con aficionados del senderismo que volvían del refugio y nos comentaron que la nieve por allí arriba comenzó a cuajar y caía con bastante fuerza.



        Y así de breve fue. Algo más de dos horitas en la montaña y para casa. "¡¡Esto no quedará así!!" Volveremos en breve para hacer cima.



      
             Saludos, y disfrutemos de nuestro entorno.

             Hasta la próxima.

martes, 15 de febrero de 2011

La Cimbarra (Aldeaquemada) 9 Enero 2011

     Esta vez partimos desde Jaén con la compañía de unos amigos (Lolo y Eva) que estaban encantados con la propuesta de la ruta, que aunque era un trekkin corto, resultaba bastante atractivo en cuanto a que pocos saltos de agua como este se pueden disfrutar.

    Salimos sobre las 9 desde Jaén hacia Aldeaquemada y llegamos a un mirador antes de encontrar el pueblo. En éste, pudimos ver a una bandada de buitres en unos cortados alucinantes. Podrían ser entre 25 -30 pajarracos que volaban en círculo sin moverse de la zona, a pesar de nuestra presencia. Después de calentar las piernas nos dirigimos hacia el pueblo y tomando un carril que marcaba la ruta, dejamos el coche a un lado y nos pusimos manos a la obra, caña a las piernas, que es lo que nos gusta. En media hora estábamos en el enclave objetivo, un gran salto de agua parecido al del "salto de los órganos" de Cazorla.




     Allí nos hicimos unas fotos y sentados disfrutamos de las vistas. Después de media hora el cielo nos puso en alerta para dar la vuelta y dirigirnos al coche. A eso de las 14:00 horas nos paramos en el pueblo y comimos en un bar bastante bueno, por lo de las raciones claro, porque los fumadores ya tenían que salir a la calle, jejeje. Y sobre las 16:00 horas para casa.

   

  El viaje mereció la pena, el sitio encantador, la compañía estupenda y la comida muy sabrosa. Algún día repetiremos, y si los días precendetes llueve bastante, pues mejor, el río irá cargadito de agua.



En lo alto de la loma donde descansamos y admiramos las vistas del salto de agua.




     A Lolo y Eva un fuerte abrazo.



       

lunes, 14 de febrero de 2011

Tajos de la Mella (Jaén) 15 Enero 2011

   La mañana del sábado despertamos con un día estupendo, soleado,.... y a eso de las 11 de la mañana no lo pensamos dos veces, cogimos nuestros bastones, la mochila, la indumentaria pertinente y nos desplazamos hacia el tiro nacional, cerca del castillo Santa Catalina. Cogimos un sendero serpenteante que lleva a un refugio de piedra. Ahí enlazamos con otro sendero con dirección hacia la derecha (megatín) y bordeamos los cantos por la parte de abajo hasta rodearlos por completo y penetrar en la montaña por su parte oeste.


Al cabo de unos cuarenta minutos estaremos en una de las “peinetas” ascendiendo una pendiente inclinada, un cortafuegos que hace de rompepiernas por momentos. El paisaje cambia totalmente con la superficie que amenaza con segarnos los pies por las puntas tan afiladas que afloran en tal extensión.


Y desde aquí arriba podremos contemplar unas vistas maravillas hacia Jáen y hacia Sierra Nevada. Evidentemente toca sentarse y admirar tales panorámicas. Tan cerca de nosotros y tan desconocido por muchos.


Después de media hora contemplando tan bello paisaje, marchamos dirección a La Mella, formación que llama la atención por la cavidad tan curiosa en unos cortados verticales alucinantes. Desde aquí iniciamos la bajada, algo complicada pero factible. Nos dejamos caer por una zona de pedriza que resulta muy divertida. Finalmente llegamos al carril que nos lleva a nuestro coche. Ruta terminada. Duración 3 horas.